la historia del diamante y origen

El nombre
diamantest deriva del
griego antiguo ἀδάμας (adámas), «propio», «inalterable», «irrompible, indomable», de
ἀ- (a-), «sin» +
δαμάω (
damáō), «yo gobierno, yo domo».
2 Sin embargo, se piensa que los diamantes fueron reconocidos y minados por primera vez en la
India, donde
depósitos aluvialessignificativos de dicha piedra podrían haberse encontrado muchos siglos atrás a lo largo de los ríos
Penner,
Krishna y
Godavari. Se considera probado que los diamantes han sido conocidos en la India desde hace al menos 3.000 años, y se conjetura que se conocieran hace ya 6.000 años.
3
Los diamantes han sido atesorados como
gemas desde su uso como
iconos religiosos en la
antigua India. Su uso en herramientas de
grabado también se remonta a la
historia humana más temprana.
4 5 La popularidad de los diamantes ha ido creciendo desde el siglo XIX debido a su creciente suministro, mejores técnicas de corte y pulido, crecimiento en la economía mundial, y campañas de publicidad innovadoras y exitosas.
6
En 1813,
Humphry Davy usó una
lente para concentrar los rayos del sol en un diamante en una
atmósferade
oxígeno, y demostró que el único producto de la
combustión era
dióxido de carbono, demostrando que el diamante estaba compuesto de carbono. Posteriormente, demostró que, en una atmósfera desprovista de oxígeno, el diamante se convierte en
grafito.
7
El uso más familiar de los diamantes hoy en día es como gemas usadas para
adorno, un uso que se remonta a la antigüedad. La
dispersión de la luz blanca en los
colores espectrales es la característica gemológica primaria de las gemas diamantes. En el siglo veinte, expertos en el campo de la
gemologíahan desarrollado métodos para clasificar a los diamantes y otras gemas, basándose en las características más importantes de su valor como gema. Las cuatro características, conocidas informalmente como las
cuatro C, son usadas ahora de un modo común como descriptores básicos de los diamantes: estos son
carat,
cut,
colour y
clarity (peso, talla, color y pureza).
El
Cullinan es el mayor diamante hallado en toda la historia del que se tenga conocimiento. Su valor era incalculable, hasta tal punto que debió ser troceado en varios fragmentos.
Formación en cráteres de impacto de meteoritos
Los diamantes también pueden formarse en otros eventos naturales de alta presión. Se han encontrado diamantes muy pequeños, conocidos como
microdiamantes o
nanodiamantes, en los
cráteres de impacto de
meteorito. Tales
eventos de impacto crean zonas de choque de alta presión y temperatura, idóneas para la formación de diamantes. Los microdiamantes del tipo de impacto pueden ser usados como un indicador de cráteres de impacto antiguos.Algunos de estos diamantes poseen empaquetados hexagonales(EH),a diferencia de los comunes que poseen un empaquetado cúbico (EC).
13
Llegada a la superficie
La roca portadora de diamantes es llevada cerca a la superficie a través de erupciones
volcánicas de origen profundo. El
magma para tal volcán debe originarse a una profundidad donde los diamantes puedan ser formados
13 —150 km (93,2056788 mi) o más (tres veces o más la profundidad de la fuente de magma para la mayoría de los volcanes). Esto es algo que sucede relativamente rara vez. Las chimeneas contienen el material que fue transportado hacia la superficie por acción volcánica, pero no fue eyectada antes de que la actividad volcánica cesara. Durante la erupción, estas chimeneas están abiertas a la superficie, resultando en circulación abierta; en las chimeneas se han encontrado muchos
xenolitos de rocas superficiales, e incluso madera y/o
fósiles. Las chimeneas volcánicas que llevan diamantes están relacionados estrechamente a las regiones más viejas y frías de la
corteza continental (
cratones). Esto es porque los cratones son muy gruesos, y su manto
litosférico se extiende a profundidades suficientemente grandes tal que los diamantes sean estables. No todas las chimeneas contienen diamantes, e incluso menos contienen suficientes diamantes para hacer el minado económicamente viable.
13
El magma en chimeneas volcánicas es generalmente de uno de dos tipos característicos, que se enfrían en
roca ígnea conocida tanto
kimberlita o
lamproita.
13 El magma en sí mismo no contiene diamantes; sin embargo, actúa como un elevador que lleva las rocas formadas en la profundidad (
xenolitos), minerales (xenocristos), y fluidos hacia arriba. Estas rocas son característicamente ricas en minerales de
olivino,
piroxeno, y
anfibol, ricos en
magnesio13 que suelen ser alterados a
serpentina por el calor y los fluidos durante y después de la erupción. Ciertos
minerales indicadores ocurren típicamente en kimberlitas diamantíferas, y son usadas como trazadores mineralógicos por los prospectores, quienes siguen las huellas del indicador de regreso a la chimenea volcánica que pueden contener diamantes. Estos minerales son ricos en
cromo (Cr) o
titanio (Ti), elementos que le imparten colores brillantes a los minerales. Los minerales indicadores más comunes son los
granates cromianos (usualmente
piropo de Cr, rojo brillante, y granates verdes de las series ugranditas), granates eclogíticos, piropo de Ti anaranjado,
espinelas rojas de alto Cr,
cromita oscura,
diópsido de Cr verde brillante,
olivino verde vidrioso,
picroilmenita negra, y
magnetita. Los depósitos de kimberlita son conocidos como
suelo azul, por las partes profundamente serpentinizadas de los depósitos, o como
suelo amarillo, por la
arcilla de
esmectita cercana al suelo y carbonato
meteorizado y parte
oxidada.
13
Una vez que los diamantes han sido transportados a la superficie por el magma en una chimenea volcánica, pueden ser
erosionados afuera y distribuidos en un área grande. Una chimenea volcánica que contiene diamantes es conocida como una
fuente primaria de diamantes. Las
fuentes secundarias de diamantes incluyen a todas las áreas donde hay un número significativo de diamantes, erosionados de su matriz de kimberlita o lamproíta, y acumulados por la acción del agua o el viento. Estos incluyen depósitos
aluviales y depósitos existentes en líneas costeras existentes y antiguas, donde los diamantes tienden a acumularse debido a su tamaño y densidad similares. Los diamantes también han sido encontrados rara vez en depósitos dejados atrás por glaciares (notablemente en
Wisconsin e
Indiana); sin embargo, en contraste con los
depósitos aluviales, los depósitos glaciales son menores y, en consecuencia, no son fuentes comerciales viables de diamante.
13
conductividad electrica
Otras aplicaciones especializadas también existen o están siendo desarrolladas, incluyendo su uso como
semiconductores: algunos diamantes azules son semiconductores naturales, en contraste a la mayoría de otros diamantes, que son excelentes
aislantes eléctricos.
13 La conductividad y color azul se originan de la impureza de
boro. El boro sustituye a átomos de carbono en la red de diamante, donando un hueco en la
banda de valencia.
21
Comúnmente se observa una conductividad sustancial en diamantes nominalmente no dopados, que han crecido por
deposición química de vapor. Esta conductividad está asociada con especies relacionadas al hidrógeno
adsorbido en la superficie, y puede ser eliminada por
recocido u otros tratamientos de superficie.
22 23